06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Uncategorized

Mejora trato a migrantes en Nuevo León

Aunque persiste rechazo en algunos sectores de la sociedad

Por: Mario Alberto Palacios

Los migrantes extranjeros ilegales, o personas en tránsito como los definen organizaciones civiles, reciben un trato más humanitario y de respeto a su condición a su paso por Nuevo León, aunque en algunos sectores sociales prevalece el rechazo y hasta el repudio.

Pero a diferencia de otras ciudades con altos flujos de migrantes, en donde son acosados y hasta perseguidos, detenidos y hacinados en centros del Instituto Nacional de Migración (INM), en la entidad han encontrado opciones laborales y refugios temporales donde albergarse.

Raquel Romero Girón, fundadora de Libre Mariposa, señala que casos lamentables como el ocurrido en Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 migrantes en un incendio en un centro de traslado del INM, no ocurrirían en este estado debido a que hay otra cultura y formación de las autoridades y de la sociedad.

“Los tratos vejatorios a estas personas en tránsito no deben de ocurrir ni aquí ni en otras partes. Pero a diferencia de lo que ocurrió en el caso de Ciudad Juárez, en donde incluso el alcalde de la ciudad generó toda una ola de odio y de persecución contra los migrantes extranjeros que derivó en esta tragedia”, declaró en entrevista con Letras de Poder.

En Nuevo León, las personas en tránsito proceden de países del centro y Sudamérica, e incluso del Caribe, principalmente.

Tragedia de Ciudad Juárez genera miedo

La excónsul de El Salvador en Monterrey considera que la tragedia en el centro del INM en Ciudad Juárez echó abajo los años de labor que organizaciones civiles, como Libre Mariposa, y autoridades gubernamentales realizaron para ganarse la confianza de las personas en tránsito.

“Ahora estas personas tendrán temor de acercarse a cualquier autoridad, ya sea un policía, un funcionario o empleado público de cualquier dependencia, incluso de salud, para solicitar informes, pedir ayuda o buscar la forma de regularizar su estancia en México”, reflexionó Raquel Romero Girón, fundadora de Libre Mariposa.

X