06/26/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
En Portada

Samuel García se desacredita día a día

EN OCHO MESES DE GESTIÓN, EL GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN ACUMULA PROBLEMAS SOCIALES DONDE PARECE NO ESCUCHAR A NADIE MÁS QUE A ÉL MISMO.

Abucheado en eventos masivos, confrontado por organizaciones feministas, considerado responsable de la crisis de agua entre otros problemas sociales, Samuel García Sepúlveda se desdibujó y ha debilitado la imagen de gobierno.

La confrontación directa con el fiscal general de Justicia, Gustavo Adolfo Guerrero, abonó a un más la percepción de la incapacidad de Samuel García para gobernar.

El descrédito del novel mandatario inunda con memes, insultos y cuestionamientos en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram a las que fueron sus aliadas para ganar la gubernatura hace un año.

“Nuevo León está en una situación de go- bernabilidad por la violencia, la crisis del agua, la del medio ambiente y la movilidad, y ahora los feminicidios”, sentencia el investigador y académico de la Universidad de Monterrey, José Fredman Mendoza Ibarra.

Doctor en Ciencia Política y actualmente profesor investigador de tiempo completo en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM, el académico puntualiza que “la ingobernabilidad es cuando se da un crecimiento de las demandas de la ciuda- danía y el gobierno no puede dar respuesta a estos reclamos”, señala en entrevista con Letras de Poder.

Oídos sordos en Gobierno. El descrédito del novel mandatario inunda con memes, insultos y cuestionamientos las redes sociales que fueron sus aliadas en la campaña por la gubernatura

Tigres de la UANL en el Estadio Univer- sitario, provocando que la dirección de Comunicación Social del Gobierno, en un hecho inédito, emitiera comunicados de prensa oficiales en los que desmentía los incidentes.

Sin embargo, el malestar de un sector de la población quedó de manifiesto en las marchas y plantones de protesta de cien- tos, quizás miles de mujeres, en demanda del esclarecimiento de los casos como el de Debanhi Escobar.

Otras expresiones de repudio al gobierno no de Samuel García son las innumerables protestas y bloqueos de calles y avenidas por vecinos de diversas colonias, afectados por el corte parcial o total del suministro de agua.

Y pese a que se considera que la amplia- ción del Sistema de Transporte Colectivo Metro traerá beneficios para la mayoría de la población, grupos de colonos de Guada- lupe y del sur de Monterrey, ya tomaron una vez las calles y las volverán a tomar después, en rechazo de la construcción de las líneas elevadas.

Puntualiza que Samuel García, junto a sus colaboradores, sólo voltean a verse así mis- mo y no atienden a otros actores políticos y sociales, que le permitan hallar soluciones.

“Se puede corregir y se está a tiempo, pero falta voluntad política para lograrlo. El gobernador al parecer no escucha a nadie, más que así mismo”, concluye Mendoza Ibarra.

No obstante, hace unas semanas, abrió otro frente de batalla que casi lo lleva a la ingobernabilidad al lograr que una docena de alcaldes y tres diputados locales se pa- sarán a Movimiento Ciudadano (MC), a la par de pelear con el Congreso por el control la Unidad de Inteligencia Financiera y Eco- nómica, usada para investigar el presunto enriquecimiento ilícito de los exalcaldes pa- nistas de San Nicolás de los Garza, Zeferino Salgado, Carlos Fuentes, y Santa Catarina Víctor Pérez y Héctor Castillo.

LA INEFICIENCIA HACIA LOS PROBLEMAS SOCIALES COMO LA FALTA DE AGUA Y LOS FEMINICIDIOS GENERA MÁS ENCONO Y AFECTA A LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y PONE EN RIESGO LA PAZ SOCIAL”, INDICA JOSÉ MENDOZA, ACADÉMICO DE LA UDEM.

José Mendoza, Acádemico de la Udem

X