06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Negocios

En 2030 Afores administrarían 35% del PIB: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que Los recursos manejados por las administradoras de fondos para el retiro (afores) representarían entre 35 y 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2030. 

Lo anterior, significaría un incremento de 16 puntos porcentuales, como mínimo, en lo que resta de la década.

En el cierre del primer semestre del año las afores administraban 5 billones 550,945 millones de pesos, esto es 19% del PIB, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar).

Hacienda detalló eso en los Criterios Generales de Política Económica 2024 (CGPE) que el crecimiento en los recursos de los trabajadores sería consecuencia de la reforma a la Ley de Seguridad Social (LSS) promulgada en el 2020.

En la reforma del 2020 se estableció que del 2023 al 2030 las aportaciones patronales a la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, subirán paulatinamente de 3.150 a 11.875%, pero dependerá del Salario Base de Cotización (SBC) de cada trabajador.

Mientras tanto, las aportaciones de los empleados se mantendrán en 1.125 por ciento de su salario. En total, las aportaciones obrero-patronales, sumadas a la cuota social, subirán de 6.5 a 15% en el periodo referido.

Así, en este año, el incremento en las aportaciones patronales oscila entre 0.13 puntos porcentuales para quienes tienen un SBC de 1.01 a 1.5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a 1.0 punto porcentual para quienes cotizan más de 4.01 UMAS. 

En el 2023, la UMA representa 103.74 pesos al día.

X