06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Metropoli

Busca AMPI profesionalización del gremio inmobiliario en NL

Mario Alberto Palacios
Al asumir la presidencia de AMPI Monterrey para el 2024, Juan Manuel Escobedo Garza anunció que continuará con la gestión de implantar como requisito una Licencia Inmobiliaria para quienes busquen ser profesionales de la venta o renta de terrenos de propiedades en Nuevo León.
“Es una tarea que el gobierno considera lograr para acrecentar la confianza y la seguridad de las operaciones de compra, venta y renta en el sector”, señaló al referir que se dialogó con el gobernador el crear un registro formal de quienes operan como expertos gestores y negociadores del mercado de bienes raíces entre particulares, gobiernos de los tres niveles, notarios e inversionistas.
El ahora representante de los corredores y agentes de venta rindió protesta ante autoridades y representantes empresariales, y ante el presidente nacional de la Asociación, Emilio Rojas Cobián.
Por su parte, la presidente saliente, la Profa. Leticia Martínez, al resumir su gestión dijo que presentó la propuesta del registro o carnet individual inmobiliario a las autoridades estatales actuales, durante el año pasado.
“Hemos dejado este tema como pendiente muy importante, yo diría que trascendental para la vida económica de nuestro estado, y la estabilidad de nuestro sector y nuestro organismo de profesionales”, dijo Martínez.
En la renovación de la presidencia de AMPI asistieron Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo en representación del gobernador Samuel García; José Luis Garza, subsecretario de la Secretaría de Economía, el delegado del INFONAVIT, Sergio Zertuche Romero, además de representantes de los municipios de Monterrey y Guadalupe.
El presidente nacional de la AMPI, Rojas Cobián recibió formalmente la invitación del gobierno de estatal para realizar el próximo Congreso Nacional en Monterrey.
Rojas Cobián destacó la posibilidad de aprovechar la cercanía con el mercado norteamericano para crear una región de inversiones y proyectos que se amplíe a tres o cuatro estados, incluido Nuevo León, para la atracciones de inversiones.
“Que se junten ustedes a Coahuila y Tamaulipas, para empezar, sería muy importante porque eso es lo que está haciendo fuertes a las zonas del bajío y de la frontera norte en Baja California y Sonora; es decir que las grandes trasnacionales los empiezan a ver como regiones de negocio, y no sólo como un lugar o lugares separados”, explicó
Durante la reunión se abordó el auge de la vivienda vertical y sus implicaciones, de la reserva ya casi nula de espacios en Parques Industriales de la entidad y de un posible proyecto zonal en los municipios de “las Salinas” que proyecta el gobierno para empatar las inversiones industriales en García, Escobedo, Zuazua y Salinas Victoria con programas de vivienda, salud, medio ambiente y puesto movilidad.

X