06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
noticias

Plantean a Cámara de Diputados rechazar reforma presidencial que simplifica combate a corrupción


Mario Alberto Palacios
Monterrey, NL.- Titulares de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatales Anticorrupción solicitaron a la Cámara de Diputados rechazar la propuesta de reforma en combate a la corrupción planteada por el presidente de la República, con la cual se busca la simplificación orgánica de las leyes.
En una carta abierta enviada a los legisladores se señala que la reforma vulneraría la división de poderes, compromete el pacto federal y amenaza la existencia de una visión de Estado mexicano para la lucha anticorrupción en el largo plazo. 
“Estamos convencidos que la lucha anticorrupción en México es una tarea compartida que compete al Estado y a todos los sectores de la sociedad, y que su solución no sólo radica en las acciones que desarrolle el Ejecutivo federal.
“Así, la permanencia de una instancia técnica, neutral, eficiente y que sirva a todos los actores del Estado mexicano resulta esencial para asegurar la no duplicidad y la contundencia de las acciones en materia de combate a la corrupción en todo el territorio nacional”, se destaca en el documento entregado en el Congreso de la Unión.
“Hacemos un llamado respetuoso a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a abrir un espacio de diálogo y reflexión que propicie un mayor conocimiento sobre la importante labor que realiza la SESNA como articulador técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, y se evite tomar una decisión apresurada respecto a su eventual desaparición y absorción”, refiere a continuación.
“Compartimos una visión de que es posible mejorar y fortalecer la institucionalidad de la lucha anticorrupción en México, pero bajo elementos que aseguren la coordinación eficaz, el diálogo permanente y la participación efectiva de la sociedad”, recalcan los representantes de los organismos que suscriben el documento.
Se hace referencia al proceso que permitió la creación y consolidación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), como resultado de una larga lucha de la sociedad mexicana en su conjunto para cristalizar una visión de largo plazo que promueva, en todos los poderes y ámbitos, instituciones públicas integras, transparentes y que rindan cuentas; y en donde los actos de corrupción sean investigados y sancionados conforme a derecho.
“EI SNA finca su razón de ser en principios esenciales de coordinación, participación ciudadana y de una actuación técnica y sistemática de todas las instancias del Estado mexicano con alguna responsabilidad en la solución de este problema.

X