06/26/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Mundo Verde

Sierra Picachos reserva donde se rehabilita al lobo gris mexicano

A PUNTO DE SER ELIMINADO, EL LOBO GRIS MEXICANO EN LA MESA DE LA SIERRA PICACHOS, UN LUGAR NATURAL PARA SER REHABILITADO E INTEGRADO A SU HÁBITAT NATURAL.

La Sierra de Picachos, en Nuevo León, se ha convertido para el lobo gris mexicano en un refugio y en un “entrenamiento” para regresar a su hábitat.

Esta especie estuvo a punto de desaparecer de la vida silvestre, sin embargo, en los años 70 comenzó un arduo trabajo para protegerla, tanto en Estados Unidos como en México.

Abrazado por un bosque de encinos, y toda una familia de diversidad de especies, el lobo gris mexicano es cuidado por la Organización Vida Silvestre A.C. (OVIS), como parte de la reserva natural La Mesa, ubicada en la Sierra de Picachos.

Sergio Jiménez, director de OVIS, señaló que llevan alrededor de 20 años dedicados a la conservación y recuperación del lobo, en lo que fuera su distribución histórica entre Arizona y Nuevo México, en Estados Unidos, y la parte centro de México.

Indicó que están por recibir dos parejas de lobos en La Mesa, con quienes se trabajará su rehabilitación y reproducción, donde las camadas varían de cuatro a ocho cachorros.

“Lo que nosotros hacemos es un proceso de rehabilitación; queremos despertar los instintos naturales en los lobos, que puedan alimentarse de presas naturales”.

Depredador tope. Abrazado por un bosque de encinos en La Mesa, el lobo gris mexicano encuentra su rehabilitación como especie.

Dijo que la Sierra de Picachos es una zona en donde no se ha liberado, ni se va a liberar esta especie de lobos.

OVIS emplea 35 personas a nivel nacional en la conservación de especies.

ENTRENAMIENTO

Francisco Miguel Puente Guevara, encargado de proyectos especiales en OVIS, es biólogo y trabaja con el lobo gris mexicano en su proceso de rehabilitación.

Explicó que en el 2011 fue la primera liberación de esta subespecie en Sonora y Chihuahua, siendo rehabilitados en la Sierra de Picachos.

¿QUÉ SABEMOS DEL LOBO GRIS MEXICANO?

  • Nombre científico: Canis Lupus baileyi
  • Mide aproximadamente 80 centímetros a la cruz (a la paleta) y es de 1.30 metros de largo, pesan entre 25 y 40 kg.
  • El color de su pelaje es parecido al coyote, pero el lobo es más grande tiene el hocico más chato y las orejas más redondas.
  • En la cadena alimenticia se considera un “depredador tope” y se alimentan principalmente de conejo o venado
  • El periodo de gestación es de 60 días aproximadamente.
  • Los padres regurgitan el alimento y lo dan a las crías para alimentarlas.
  • Se le llama “mexicano” porque la mayoría de su área de distribución está en México
  • aDe acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059, en el 2019, pasó de especie “extinta en la vida silvestre”, a estar en “peligro de extinción”.

Al llegar un lobo a La Mesa por lo regular llegan en pareja o familia, y les dan unos días para que se observen, olfateen y convivan.

“Cuando se logra una unión se comienza con la identificación de la presa, le ponemos los olores, como venado y guajolote, para que comiencen a reconocerlos como presas”, detalló.

Posteriormente, si son candidatos a liberación se llevan a la vida silvestre en Chihuahua, principalmente. Se monitorean durante un año a través de cámaras y radio transmisores satelitales, los cuales indican su ubicación.

En México existen 45 lobos liberados, mientras que en Estados Unidos suman 186.

X