06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Metropoli

México y Panamá deben aprovechar el Nearshoring

Con el objetivo de impulsar el flujo de inversiones entre ambos países, México y Panamá deben sumar esfuerzos para aprovechar el fenómeno de la reubicación de las cadenas internacionales de valor denominado “nearshoring”.

Lo anterior, aprovechado sus fortalezas complementarias en materia de logística, actividad industrial, oferta exportable y conectividad.

A dicha conclusión concluyó la gira “Panama Day” que tuvo lugar esta semana en Monterrey, en donde participaron líderes, especialistas y empresarios de ambos países para identificar oportunidades de negocios.

En el marco del “Panama Day” que tuvo lugar este jueves en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de Propanama.

La agencia de promoción del gobierno de ese país, se pronunció satisfecha de los resultados alcanzados en ambos eventos, pues se lograron entablar acuerdos para impulsar la colaboración comercial y de inversión entre México y Panamá.

Con miras a aprovechar la salida de empresas de regiones como Asia o Europa y que buscan instalarse en Latinoamérica para operar más cerca del mercado más importante del mundo, es decir, Estados Unidos.

 “Panamá ve el tema del nearshoring por la plataforma logística que ha desarrollado, que constituye una opción muy especial para empresas que ya están produciendo en otras latitudes, en Europa, en Asia, en Medio Oriente,  pero cuyos mercados objetivos sean los de América Latina y el Caribe”

“Por lo que pueden acceder de manera más eficiente, en costo y en tiempo si fabrican en un país que esté en América Latina; en este caso Panamá no solo ofrece está plataforma logística por tierra, mar y aire, sino que también ofrece los tratados de libre comercio con mercados alrededor del mundo”, comentó.

La funcionaria destacó que, gracias a la red de tratado de libre comercio que dispone Panamá, el país tiene acceso preferencial a los mercados más importantes y grandes del mundo, como es Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Singapur, Corea, Europa, Israel, por supuesto, México.

El país centroamericano registra una población de 4.2 millones de habitantes, con una fuerza laboral de más de dos millones de personas y un PIB per cápita de 17 mil 409 dólares. 

La economía panameña creció 10.8 por ciento en 2022, con una inflación de 2.9 por ciento y una captación de dos mil 721 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que implicó un crecimiento de 41.2 por ciento a tasa anual.

Vergara recordó que, en aras de incentivar el flujo de capitales foráneos, Panamá ofrece leyes que protegen las inversiones y lo cual se traduzca en transferencia de conocimiento y tecnología que permitan generar mayor valor agregado a la oferta exportadora del país y con ello se fortalezca la calidad de vida de los panameños.

X