06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Ciencia y Tecnología

La otra inseguridad: los ciberataques a redes informáticas 

“Pese al alto desarrollo tecnológico, industrial y económico de sus empresas, Nuevo León no cuenta con una política pública definida para frenar ciberataques” 

Por: Mario Alberto Palacios 

La ausencia de una política pública por parte del gobierno federal para prevenir y combatir los ciberdelitos, cometidos a través de las redes informáticas, acentúa el nivel de vulnerabilidad de gobiernos ante ataques de terroristas cibernéticos.  

Así lo considera David Taboada, presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad AC, al señalar que en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto se impulsaron protocolos para prevenir, detectar y castigar los ciberdelitos y fraudes digitales.  

“Pero todo fue una simulación, aunque México suscribió el protocolo de Budapest sobre ciberseguridad, solo fue para obtener un tratado comercial internacional.  

Y con Andrés Manuel López Obrador el asunto quedó olvidado”, refirió el especialista. Taboada participó como conferencista invitado por la revista Letras de Poder, para abordar el tema de Ciberdelito en Nuevo León, con una prospectiva de incremento del 75 por ciento en los próximos tres años.  

El experto dijo que la falta de legislaciones, federales y estatales, impiden que los ciudadanos puedan denunciar los ciberfraudes con sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito o débito, así como recuperar el patrimonio del cual fueron despojados.  

Mientras que en las empresas de mediana o gran capacidad económica la dinámica no varía mucho, ya que los administradores consideran poco probable el que se recuperen los recursos, o bien, se encarcele a los responsables.  

“La desconfianza hacia las autoridades mexicanas implica que pocas, o ninguna empresa, denuncie este tipo de delitos, por lo cual son pocos los casos de éxito en la detención y recuperación de los bienes”, expuso Taboada.  

Si a nivel nacional no hay una política pública definida sobre este tema, es poco probable que los gobiernos estatales, como el de Nuevo León, implementen acciones concretas para prevenir los ciberdelitos y los ciberataques, advirtió.  

“Cuando el gobierno federal esté bajo un intenso ciberataque, tarde o temprano decidirá actuar, aunque nos llevaría varios sexenios alcanzar los niveles de seguridad que como sociedad nos merecemos”, concluyó Taboada. 

*David Taboada participó como conferencista invitado por la revista Letras de Poder para abordar el tema del ciberdelito en Nuevo León. 

X