06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Negocios

Aumentan al doble puestos de trabajo de altos ingresos en NL

Nuevo León consiguió aumentar casi al doble el número de puestos de trabajo formal, de más altos ingresos de más de $18 mil 669 mensuales, en los últimos 10 años.

Entre los 5 rankings de ingresos en que subdivide a los trabajadores formales en Nuevo León, los últimos tres –los más altos- son los que registraron del 2013 a la fecha aumentos de hasta 113 por ciento en el número de trabajadores.

Lo anterior, según un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de Indicadores con base en Salarios Equivalentes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León atribuyó al desarrollo empresarial de alto valor agregado que ha tenido el Estado en los últimos 10 años, la generación de nuevas oportunidades de empleo con mejores salarios. 

“No nos cansaremos de repetir, que es el desarrollo de la empresa la vía para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, si hay empresas exitosas habrá beneficios para los trabajadores y sus familias”, dijo.

Sin embargo, el éxito empresarial no depende solo de la gestión, sino de condiciones que el Estado o País ofrecen en materia fiscal, laboral, seguridad, infraestructura, entre otros.

“En la medida que las empresas encuentren condiciones competitivas, explotarán su potencial de crecimiento, y todos ganamos, los accionistas, los trabajadores y las familias”, señaló. 

Los trabajadores de más de 2 hasta 3 salarios mínimos -$12,446 a $18,669 mensuales- es el ranking de ingresos con mayor tasa de crecimiento en el número de trabajadores en ese nivel de ingresos, de 113.1%, en el Estado. 

El estudio revela que no solo en términos absolutos mejoró el número de trabajadores en los niveles de ingresos más altos, sino también como proporción del total. 

Mientras que, en 2013 los rankings de ingresos que representaban la mayor cantidad de trabajadores en Nuevo León eran los primeros dos, los de hasta 1 salario mínimo y el de 1 hasta 2 salarios mínimos, 13.6 y 40.7% del total, respectivamente. 

En 2023, los rankings de ingresos que agrupan la mayor proporción de trabajadores formales en el Estado son los de más de 1 hasta 2 salarios mínimos y el de más de 2 hasta 3 salarios, 47.5 y 15.8% del total, respectivamente. 

Lo más destacable es también la disminución en el número de trabajadores con ingresos de 1 salario mínimo, del 2013 al 2023, en -8.5%. 

X