06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Negocios

Apostará SAT por IA para detectar evasión fiscal

Para identificar redes de elusión y evasión, así como para la fiscalización de los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) apostará por el uso de la Inteligencia Artificial (IA), durante el último año del actual sexenio.

La autoridad fiscal implementará modelos de analítica de grafos y machine learning, para la clasificación de los contribuyentes de riesgo, la identificación de redes complejas de elusión y evasión, señala el SAT en su Plan Maestro 2024.

La autoridad federal buscará la detección de inconsistencias en Complementos Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada.

Lo anterior, para revisar los siguientes rubros: actividades vulnerables, aplicaciones improcedentes de saldos a favor de IVA, impuestos de comercio exterior, impuestos internos, mercado de combustibles, operaciones simuladas, simulación de pensiones y tercerización de pago de nóminas.

En este año, los esfuerzos de programación y fiscalización estarán enfocados en 18 sectores: Automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros,comercio mayorista y minorista, construcción, electrónicos, entretenimiento y espectáculos.

Además, del farmacéutico, hidrocarburos, hotelería y alojamiento, logística y transporte, metalúrgico, paquetería y mensajería, plataformas tecnológicas, publicidad, seguros y servicios financieros, servicios inmobiliarios, servicios privados de educación y servicios privados de salud.

El Plan Maestro 2024 del SAT, destaca que los principales conceptos y conductas objeto de fiscalización serán: uso de planes privados de pensiones, asimilados a salarios, subcontratación y Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para evadir el correcto pago de nómina; reestructuras corporativas y los efectos fiscales en escisiones, fusiones y reestructuras internacionales; enajenaciones de acciones y otros intangibles

También aplicaciones indebidas de saldos a favor, IVA de operaciones a tasa cero por ciento, IVA no objeto e IVA de importación; pérdidas y estímulos fiscales así como de regímenes preferentes; acreditamientos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); mal uso de beneficios por tratados y verificación de origen, entre otros.

El SAT informó que mantendrá y reforzará acciones de fiscalización, entre ellas la coordinación con entidades federativas para incrementar las auditorías, operativos, fiscalización y cobro de adeudos fiscales, así como el fortalecimiento a acciones persuasivas para el cobro de créditos fiscales, aunque no compartió más detalles.

Además, incrementará las acciones de cobro a contribuyentes con adeudos fiscales no garantizados. Entre ellas, apostar a la focalización de contribuyentes con créditos fiscales por potencial de cobro y elevar las acciones de cobro a contribuyentes con adeudos fiscales no garantizados.

X