06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Negocios

Se incrementa un 4.2% producción de cigarros

La producción de cigarros en México continúa en crecimiento, en exportaciones y por la persistente demanda interna de millones de personas, así se dio a conocer al celebrarse el Día Mundial sin Tabaco y pese a las regulaciones más estrictas e impuestos elevados.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y marzo de 2023 se fabricaron en el país 548 millones de cajetillas, 4.2 por ciento mayor a lo reportado en igual periodo del año pasado y 3.3 por ciento más de lo que se hizo en 2019 antes del impacto de la pandemia que afectó su comercialización.

En México se vendieron  794.7 millones de cajetillas en el primer trimestre de este año, 23.8 por ciento más de lo que se colocó en el mismo periodo de 2022, rompiendo tres años de bajas constantes en su consumo.

El Banco de México muestra que el valor de las exportaciones de cigarros alcanzó entre enero y marzo de 2023 un valor cercano a 46.2 millones de dólares, un incremento de 5.4 por ciento anual.

Cabe destacar, que anualmente fallecen 63 mil personas en México por tabaquismo y 11 por ciento de los decesos se registran en quienes nunca había fumado, pero estuvieron expuestas a su humo, de acuerdo con especialistas que llamaron a jueces y ministros a no otorgar amparos contrarios a los derechos de proteger la salud de los mexicanos.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) destacó que ante los graves riesgos a la salud asociados al humo del tabaco emitido, se amplió la señalética de los espacios 100 por ciento libres de humo.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Evalinda Barrón, aclaró que ahora no se puede fumar en plazas, estadios, universidades, parques y playas por ser lugares de concurrencia.

X