06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Análisis En Portada

Integrar una solución tripartita

SOCIEDAD, GOBIERNO Y EMPRESA POR UNA NUEVA CULTURA DEL CUIDADO DEL VITAL LÍQUIDO

Ante la emergencia por la sequía en Nuevo León, urge desarrollar soluciones con un enfoque integral, sostenible y de largo plazo, que incluya la participación de todos los sectores de la sociedad, basadas en evidencia científica y que impacten también en la conformación de una cultura de cuidado del agua.

Esta recomendación no es nueva. “El estado de Nuevo León necesita responder de forma integral ante todas las actividades que, de alguna forma, dañan nuestro medio ambiente y, sobre todo, nuestros recursos vitales de subsistencia”, se lee en la iniciativa de agua tratada presentada por el Partido Verde Ecologista de México en septiembre de 2019 en el Congreso de Nuevo León.

Por su parte, la Comisión de Desarrollo Sustentable del Consejo Nuevo León consideró que el abasto de agua es una prioridad del Plan Estratégico 2030, por lo que los proyectos deben desarrollarse con participación, transparencia y análisis técnico.

Para contribuir a solucionar la problemática del agua en el estado, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) señala que las empresas están dispuestas a colaborar de diferentes maneras, aportando recursos técnicos, económicos, humanos y tecnológicos para desarrollar iniciativas de gran impacto y largo alcance, así como apoyar a mitigar los efectos de la actual coyuntura con volúmenes de agua concesionada.

Eso implicaría realizar adecuaciones e inversiones en tuberías y determinar especificaciones del agua en el subsuelo, con la finalidad de conectarse a la red de agua potable, de acuerdo con el organismo empresarial.

Si bien la industria de Nuevo León destaca por ser de las grandes en el país, es importante entender que, en total,
la industria autoabastecida en el estado consumo solo 4 por ciento del total de agua concesionada en la entidad, y es de los sectores que más aportan a su cuidado, con inversiones en tecnología para tratar y reutilizar el agua, así como optimizar su consumo.

Por su parte, Pronatura, una organización que protege los ecosistemas del país, reconoce el esfuerzo de la industria al tratar ésta el 90 por ciento de las aguas residuales del sector, además de que se da una correspondencia para regresarlas con la calidad indicada por las normas oficiales mexicanas.

La crisis del agua que enfrenta el estado ha levantado voces que piden una auditoría a las empresas que más consumen este líquido en sus procesos de producción para verificar su uso adecuado.

PANORAMA

El consumo anual del sector industrial es de 77.5 millones de metros cúbicos, que es el 3.82% del total anual de los 2 mil 28 millones de metros cúbicos del estado, ubicándolo como el menor consumidor de dicho líquido, de acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Nacional del Agua.
X