06/29/2024
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
En Portada

Impera desorden en vivienda vertical

Aunque se emitieron suspensiones permanentes o definitivas a desarrollos verticales, su construcción continúa gracias a juicios administrativos o amparos.

Por: Mario Alberto Palacios

Considerada como la mejor opción a mediano y largo plazo, la construcción de casi un centenar de desarrollos verticales en la Zona Metropolitana de Monterrey pone en jaque a autoridades y ciudadanos.

Desde complejos de seis a una veintena de pisos, estos inmuebles se proyectan para albergar departamentos, zonas comerciales, áreas verdes y estacionamientos, centros de espectáculos, hoteles e incluso hospitales.

Obras en Monterrey, San Nicolás de los Garza, Guadalupe y San Pedro Garza García destacan por la carencia de permisos de factibilidad y densidad, así como de suministro de agua.

Tan sólo en la capital, por lo menos 50 torres de departamentos y multifamiliares están conectados a la red de agua sin la factibilidad municipal que por ley se exige, condición que ya investiga Servicios de Agua y Drenaje (SAyDM).

Juan Ignacio Barragán, titular de la empresa descentralizada, informó además que tiene un registro de unos tres mil comercios e industrias con medidores alterados por ser aparatos antiguos, corrupción o conexiones clandestinas.

El reporte de SAyDM establece que de continuar los multifamiliares se sumarían más de 12 mil conexiones de descargas sanitarias, lo que impactará de manera directa a toda la red sanitaria en el centro, sur y norponiente de Monterrey.

Para Jesús Ricardo Mercado Gutiérrez, director del programa académico de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía de la Universidad de Monterrey (UDEM), el problema no es que se construyan edificios cada vez más altos, sino que hagan sin orden y planeación.

“Con varias horas perdidas en el transporte, poca factibilidad de agua potable, los municipios de ultra crecimiento están demeritando la calidad de vida de sus habitantes, derivado también a que no pueden acceder a altos créditos bancarios para la adquisición de casas o departamentos dentro de la zona metropolitana”.

El especialista menciona que los desarrollos verticales en zonas sin factibilidad de agua, con vialidades saturadas y pocos espacios verdes, contribuyen al hacinamiento y generaría más contaminación ambiental.

Edificios sin permisos de AyD

Hay una lista oficial que ubica los edificios carentes de los permisos de factibilidad ubicados en colonias como Roma, centro de Monterrey, Contry, Obispado, Industrial, Estanza, Centrika, Valle Poniente, Colinas de San Ángel, El Obispado, México, Mitras Sur y Mitras Centro.

Además de Cumbres Allegro, Cumbres las Palmas Residencial, colonia Del Valle y Valle Oriente en San Pedro. Santa María y Loma Larga Oriente, todas violando el artículo 34 de la Ley de Agua Potable y Saneamiento para el Estado de Nuevo León.

La norma establece que es indispensable que los fraccionadores o urbanizadores, tramiten ante el dictamen de factibilidad para la conexión a la red general de agua potable y drenaje sanitario.

La mayoría, por no decir la totalidad de estos desarrolladores, serán aprobados pese a los problemas de densidad poblacional que traerán aparejados.

A destacar

Agua y Drenaje de Monterrey considera que los multifamiliares sumarían

más de 12 mil descargas sanitarias, colapsando la red sanitaria en el centro, sur y norponiente de Monterrey.

X