24 abril, 2025
Av. Lázaro Cárdenas, Oriente 4600, Las Torres, 64930 Monterrey, N.L.
Mundo Verde

Ecolonias, viviendas sustentables

Por Nohemí López

Aunque en México existe un manual de construcción sostenible que sugiere a los desarrolladores incorporar ecotecnologías en sus proyectos, no hay una ley que obligue a los ciudadanos a gestionar sus propios recursos de manera responsable. Esto, advierte Eduardo García, experto en temas de sustentabilidad, representa una barrera para avanzar en la sostenibilidad a nivel nacional. En la Ciudad de México, existen leyes que regulan la convivencia vecinal, pero su aplicación es limitada y no se replica a nivel estatal o nacional.
Una posible solución, afirma el experto, sería adoptar en México leyes de responsabilidad extendida del productor, como las implementadas en países como Chile, Ecuador y Colombia. Este tipo de legislación obliga a los fabricantes a gestionar los residuos generados por sus productos, como sucede con las llantas de los automóviles. Además, menciona que en Nuevo León ya se han hecho avances significativos en esta dirección, utilizando residuos orgánicos para generar energía destinada al alumbrado público y otros servicios gubernamentales.

IMPLICACIONES PARA LA SOCIEDAD

La sociedad civil también tiene un papel clave en la adopción de prácticas sostenibles. García comenta que, desde hace años, se ha promovido la educación ambiental en las escuelas, generando en las nuevas generaciones una conciencia que hoy se traduce en prácticas responsables en sus hogares y comunidades.
Por ello, explicó que, con la intención de promover una vida en armonía con el entorno natural y generar comunidades urbanas que utilicen eficientemente los recursos, un grupo de empresarios busca impulsar el desarrollo de ecolonias y ciudades deportivas en el estado. Estos modelos proponen una transformación en la forma de vivir y construir, incorporando tecnologías ecológicas para reducir el consumo de agua y energía, así como minimizar la generación de residuos. Según García, la meta es que ambos conceptos sirvan como un ejemplo global de cómo se puede vivir de manera sustentable en espacios urbanos.

¿QUÉ SON LAS ECOLONIAS?

Las ecolonias son una reinvención de la comunidad tradicional, donde cada construcción, desde edificios hasta barrios enteros, busca preservar el ambiente de manera equilibrada. En estos espacios, el uso de ecotecnologías es central para reducir la dependencia de recursos como agua, electricidad y gas, y para canalizar correctamente los residuos sólidos. García explica que se trata de un esfuerzo por transformar el concepto convencional de colonia urbana, optimizando la convivencia con la naturaleza y promoviendo la reducción de la huella ambiental.
Por otro lado, las ciudades deportivas están diseñadas para fomentar actividades físicas al aire libre y, al mismo tiempo, respetar el entorno natural. Estas ciudades contarán con áreas verdes, espacios recreativos y tecnología para una gestión eficiente de los recursos. En ambos proyectos, la prioridad es que los residentes y usuarios experimenten una vida cotidiana enfocada en el respeto y cuidado del medio ambiente.
El surgimiento de las ecolonias y las ciudades deportivas responde a la creciente necesidad de enfrentar los efectos del cambio climático y a la urgencia de adoptar prácticas de consumo y convivencia sostenibles.

COMPROMISO GLOBAL

García detalla que la Agenda 2030, promovida por las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituye un compromiso a nivel global que México ha asumido, aunque considera que la verdadera transformación debe empezar desde la sociedad.
“No podemos esperar a que las políticas públicas lleguen de arriba hacia abajo; el cambio debe iniciar en las comunidades, y estos proyectos son un paso en esa dirección”, expresó.
El experto comentó que, con estos proyectos, se espera no solo una mejora en la calidad de vida de sus habitantes, sino también un impacto positivo en el medio ambiente, mostrando al mundo que es posible vivir en comunidad de una manera diferente y responsable.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video
X