Por Mario Alberto Palacios
Al asumir la presidencia del consejo directivo del Colegio de Abogados de Monterrey, Irma Evangelina Oliva Garza advirtió sobre la necesidad de que los profesionales conozcan y apliquen la Inteligencia Artificial (IA) en su práctica diaria, a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Oliva Garza es la tercera mujer en ocupar la presidencia del Colegio y estará al frente por los siguientes dos años.
Una de sus primeras acciones, dijo, será buscar la certificación de la mayoría de los miembros del Colegio en el tema de Inteligencia Artificial.
“Son muchos los retos. Ya asumimos el año pasado el tema de la Inteligencia Artificial, sobre todo porque consideramos importante desvincular al abogado de la perfección en la redacción”, mencionó Oliva.
Señaló estar a favor de las reformas al Poder Judicial, ya que considera que los cambios en el sistema siempre son positivos si buscan beneficiar a la ciudadanía. Afirmó que solo mediante la aplicación de dichas reformas se podrá evaluar si los jueces del país son eficientes o deficientes.
“Los cambios son necesarios y con ellos modificamos el sistema. Aunque no sabremos si será bueno o malo hasta que se aplique, yo creo que vamos por el camino correcto”, explicó.
También mencionó que el Colegio es una asociación ajena a intereses políticos, pero que, como parte de su vocación, trabajará en el desarrollo de competencias en temas sociales como prioridad.
“Estamos ante un sistema que está fuera del contexto político y manejamos principalmente cuestiones académicas y de actualización. Contamos con miembros de distintos sectores sociales y vamos a conformar un plan integral en beneficio de la ciudadanía”, mencionó.
Dentro de la agenda prevista, se trabajará en brindar asistencia a los miles de migrantes que se espera arriben al estado en las próximas semanas.
“Daremos asistencia jurídica y social a los migrantes. De hecho, ya están llegando muchos, y estamos en contacto con Derechos Humanos para apoyar como asociación civil”, dijo.
Oliva Garza detalló que hay dos vertientes principales en sus actividades: la colaboración con el Poder Ejecutivo y la creación de una institución que certifique a los abogados en temas de jurisprudencia.
“Trabajaremos en dos áreas importantes. Una es el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado para generar beneficios sociales, y la otra es la creación de una escuela de jurisprudencia, donde se otorgarán certificaciones a los abogados en temas como actualizaciones y reformas”, explicó.