Letras de Poder Opinión El Síndrome crepuscular
Opinión

El Síndrome crepuscular

Por Mayela González

El síndrome crepuscular se refiere a la aparición o el empeoramiento de síntomas conductuales al final de la tarde o al inicio de la noche. Su etiología es multifactorial y puede dividirse en tres grupos: fisiológicos, psicológicos y ambientales.

Algunos estudios sugieren que este síndrome podría ser el resultado de alteraciones en el sistema nervioso que interfieren con el ritmo circadiano y la regulación del comportamiento. Su prevalencia varía ampliamente, oscilando entre el 2.5 y el 66 por ciento. 

De acuerdo con datos de la Alzheimer’s Association, hasta el 20 por ciento de los pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer pueden experimentar síndrome crepuscular.

Si no se atiende a tiempo, este síndrome se asocia con diversos efectos adversos, entre ellos:

  • Institucionalización.
  • Mayor deterioro cognitivo.
  • Sobrecarga del cuidador.


Factores a considerar

  • Grado de deterioro cognitivo: un factor predisponente clave en su desarrollo.
  • Estación del año: se ha observado una mayor incidencia en otoño e invierno.


Factores asociados a su aparición

  • Menor exposición a la luz durante el día.
  • Fatiga vespertina derivada de actividades diurnas.
  • Ausencia de una rutina estable.
  • Afecciones médicas como dolor, discapacidad visual o auditiva y trastornos del estado de ánimo.
  • Uso de ciertos medicamentos.


Estrategias de manejo

Los enfoques individualizados y no farmacológicos deben considerarse la primera línea de tratamiento para el síndrome crepuscular.


Modificaciones ambientales

  • Asegurar una transición gradual de la luz natural a la iluminación artificial.
  • Minimizar el ruido innecesario.
  • Mantener horarios y rutinas diarias estables.
  • Evitar la estimulación sensorial excesiva durante la noche, tanto auditiva como visual.
  • Reducir las siestas vespertinas y fomentar actividades de interés.
  • Comunicarse con la persona de manera tranquila, evitando discusiones o enfrentamientos.


Estrategias no farmacológicas

  • Musicoterapia.
  • Aromaterapia.
  • Estimulación multisensorial durante el día.

El síndrome crepuscular es una manifestación relevante y desafiante de la demencia, presente en una gran proporción de personas afectadas y con un impacto significativo en sus cuidadores. Ampliar nuestro conocimiento sobre su identificación, abordaje y manejo permitirá mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y de sus familiares.

Esta condición puede estar relacionada con cambios en el sistema nervioso que desajustan el reloj biológico y afectan la forma en que una persona actúa o responde a su entorno.

Dra. Mayela González / MÉDICO GERIATRA
Teléfono: 818 3334 220
Urgencias: 811 7992 379
Doctors Hospital, piso 10, consultorio 1027
Salir de la versión móvil